CHISME CALIENTE

La “Ruta de la salsa”, otra manera de recorrer Puerto Rico

La salsa, cuentan los historiadores de la música, nació en los barrios de Nueva York hace más de sesenta años gracias a jóvenes músicos latinoamericanos, entre ellos portorriqueños, que emigraron a esa ciudad estadounidense. Una de las teorías más extendidas le atribuye la autoría del género al dominicano Johnny Pacheco, quien considera la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, mambo, pachanga, guajira, guaguancó y chachachá. Así que no es de extrañar que Puerto Rico haya apostado por la salsa como reclamo turístico. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) ha presentado el proyecto cultural “Ruta de la salsa”. Su objetivo es atraer visitantes y poner en valor un género musical que, durante más de medio siglo, ha dado gloria a la isla gracias a sus artistas. La ruta nace con la misión de que los turistas dispongan de un itinerario que dé a conocer los orígenes de la salsa y los lugares emblemáticos del género en la isla. “La salsa es nuestra”, presume la directora ejecutiva de la CTPR, Ingrid Rivera Rocafort. Se le atribuye la autoría del género al dominicano Johnny PachecoAlgunos de los lugares que incluye la ruta en San Juan son la Placita de Santurce, la Placita de los Salseros, las tumbas de salseros en el Cementerio de Villa Palmeras y la Calle Cerra, donde en décadas pasadas se ubicaban las principales tiendas de discos del género y las oficinas de algunos de los músicos. La ruta se divide en dos, “Calle Luna, Calle Sol”, en el Viejo San Juan, y “De barrio Obrero a la quince”, en San Juan, donde los 16 guías turísticos certificados llevarán a los visitantes.

Fuente: 20MPR

¿Quieres comentar algo?: